Vuelta a La Encina
Corta pero intensa vuelta de 42,5km en bici de carretera pasando por los pueblos de Zalla, Balmaseda, Artzeniega, Gordexola, Sodupe y Güeñes. Destacaremos el exigente, pero a su vez increible por sus vistas, camino que sale desde la Balmaseda hasta llegar a La Encina en Artziniega.
La encina de Arceniega, árbol sagrado de los celtas está incluida en la declaración de "Árboles Singulares en la Comunidad Autónoma del País Vasco" desde el año 1995. Como en el caso de otros árboles sagrados, durante la cristianización se hicieron coincidir los lugares donde se ubican con supuestas apariciones de vírgenes o, directamente, se construyeron iglesias o ermitas junto a ellos.En el libro "Árboles singulares de Euskadi", editado en el año 1990, se dice que la encina de Arceniega tiene 25 metros de altura y un perímetro del tronco de 8,60 metros a 40 centímetros del suelo. Antes que el Santuario de Nuestra Señora de la Encina de Arceniega, aquí se construyó una ermita en los siglo XI o XII que quedó destruida por un incendio. El actual Santuario se erigió en el mismo lugar en el siglo XV.
Desconocido
Englobado en la red Nareak,el parque de La Encina en Artziniega dispone de servicios como mesas, asadores, juegos infantiles, fuentes, etc..que hacen más grata la estancia en el campo y facilitan el contacto con la naturaleza.
Desconocido
El Santuario de Nuestra Señora de la Encina es uno de los más impresionantes de Álava, y al que más devotos acude. Fue construido en 1498, según reza una inscripción que se guarda en el edificio.
Se trata de un edificio de tres naves, en el que se aprecian características góticas y renacentistas. El gótico se aprecia en las bóvedas de crucería, sostenidas sobre arcos ojivales, que cubren las naves. En las laterales, además, las bóvedas han sido policromadas.
El estilo renacentista, por el contrario, se observa en el coro y la capilla del Cristo, elaborada por Pedro de Oribe Salazar.
Finalmente, en el retablo mayor, de estilo gótico hispano-flamenco, se asienta la venerada imagen de Nuestra Señora de la Encina.
El templo se construyó junto una encina, que actualmente cuenta con más de 500 años de antigüedad. Según la leyenda, fue aquí donde apareció la Virgen.
Desconocido
Un hermosos robledal y centenarias encinas, alberga este parque, junto al Santuario de Nuestra Señora de la Encina.
Posee una franja climática oceánica y arbolado compuesto de encinas, robles, fresnos y plátanos.
Posee una franja climática continental y su arbolado está compuesto de pino, encina y quejigo.
Ubicado a 500 m del núcleo urbano, carretera Balmaseda-Trespaderne.
Desconocido
A principios de siglo, bajo esta corpulenta encina se realizaba el pago del impuesto del ganado para entrar en el ferial el 8 de septiembre, “la Natividad de Nuestra Señora”, fiesta patronal del pueblo.
Desconocido
Cuenta la leyenda que una pastorcita encontró escondida en una encina de estos alrededores una imagen de la Virgen. Existe otra versión, según la cuál fue la propia Virgen la que se apareció en las ramas de una encina. Este centenario ejemplar de elegante porte es el símbolo de esta tradición representando a la propia villa de Artziniega, en cuyo escudo aparece una encina.A su lado se encuentra otro hermoso ejemplar, plantado en 1.918, descendiente de la primera.
Desconocido