El plazo de inscripción se abrirá el día 02-05-2012.
En: www.herrikrossa.com accederás a la página de Herri Krossa donde puedes apuntarte y hacer el pago.
Se cerrará la inscripción al llegar a los 1.000 participantes. Serán 400 en la modalidad de carrera, 350 en marcha y 250 en bici. Podrá haber modificaciones en el número de participantes de cada modalidad, pero nunca excediendo de los 1.000 totales.
Cuota de Inscripción: 41 €
Los socios de corricolari tienen un descuento de 3€ y deberán inscribirse en la web de corricolari.
La novedad de este año es que hay una categoría de parejas mixtas en la modalidad de carrera a pie. Para elaborar dicha clasificación se sumarán los tiempos de los dos componentes de la pareja, que no tienen porqué ir juntos durante la carrera. Para inscribiros en ella deberéis apuntaros con normalidad y, una vez hecha la inscripción, enviar un e-mail a info@galarleiz.org Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla indicando los nombres de los componentes la pareja.
¡¡RECIBIRÁS UNA EXCEPCIONAL BOLSA DEL CORREDOR!!
Como ya sabéis, cada año los corredores que han participado en todas las ediciones anteriores no tenéis que pagar la cuota de inscripción como premio a vuestra fidelidad a la Galarleiz, basta que os pongáis en contacto con la organización para inscribiros en la prueba de este año.
A PARTIR DEL 1 DE JULIO NO SE DEVOLVERÁ LA INSCRIPCION
Antes del 1 de julio se devolverán 40 € siempre que se justifique la imposibilidad de participar en la carrera. El euro restante es de gestión de la inscripción.
Ezezaguna
MARATÓN ALPINO DE ZALLA
La edición más dura del Galarleiz.
Pedro Hernández y Nerea Amilibia ganaron el Maratón alpino de Zalla.
Pedro José Hernández cruzó la línea de meta desfondado. «Durísimo. Con una subida que le da cachet. Pensaba que no iba a poder terminar», dijo el ganador del XIV Galarleiz, el maratón alpino que durante 42,195 kilómetros recorrió los montes de Ordunte entre Agüera (Burgos) y esta localidad vizcaína. El extremeño (Plasencia, 32 años y 56 kilos de peso) fue el mejor de los 1.600 atletas de ambos sexos que participaron en la prueba que organiza Pedro Galarza. Llegó a las 13h.26'. Empapado de sudor, con los pies reventados y la piel abarquillada por el sol, no atinaba con el botellín. «Hasta el kilómetro 20 he ido con Olabarria. Lo he descolgado en la Maza de Pando y ya no lo he vuelto a ver».
Su cronómetro (3h26:12) fue regular. «En 2007 terminé tercero, tras Mejía y Olabarria. Aquel tiempo (2h53:18) me pareció bueno. 33 minutos menos que hoy. La cuesta de Martintxu tiene la culpa».
Esta rampa de subida al monte Basoaga desde Otxaran -final durante las 13 ediciones anteriores- demolió a los atletas. Allí, en un tramo de 150 metros de desnivel al 30%, los marchadores acortaron la zancada; los corredores se clavaron y los ciclistas echaron pie a tierra. Hubo caídas y reventones. El vizcaíno Javier Olabarria, segundo, lo explicó. «Ha sido una emboscada. Me ha sumado 15' adicionales y ha hecho de los últimos cuatro kilómetros un infierno».
La rampa de Basoaga
Tras el corredor de Orozko, 38 años, trabajador de Tubacex a relevos, entró Juan Manuel Agejas. Socio del club Trágame tierra confesó llegar «desguazado». «Me ha costado. Galarza ha alargado la carrera y la ha endurecido al extremo. Tampoco he llegado en mi mejor forma. Trabajo para la marca Salomon y tengo que recorrer España en coche...».
Agejas, madrileño como un centenar largo de los atletas participantes, descubrió a Hernández. «Es muy bueno y el terreno le iba. Al principio blando y luego pedregoso, pero poco técnico. En Extremadura lo corre todo, especialmente el maratón. Además, en 2008 ganó el Maratón del Sáhara, que son palabras mayores». El propio Agejas tampoco lo hace nada mal. Tiene como marca personal 1h22:09, que estableció en el maratón de Florencia,
Apretaba el calor y llegaban más corredores. Entró el primer marchador, Aritz Trevilla de Carranza (5h16:15). Poco después, ensangrentado, lo hizo el primer ciclista de BTT. Era el bilbaíno afincado en Castro Urdiales Xabier Setién (2h37:18), que ni paró en la meta. Se había caído sobre la gravilla de la última curva y se fue directamente al puesto de la Cruz Roja. Y apareció la primera mujer. Nerea Amilibia, 38 años, natural de Aia, que pasó la línea de llegada muy enfadada. «Me he perdido en el último kilómetro. Había tres cruces sin señalizar y no sabía por dónde ir. He dejado algo de tiempo. De todas formas iba sola. No he visto a mis rivales en todo el recorrido». La atleta guipuzcoana trabaja como envasadora en Gula del Norte, en Irura. «Ocho horas y media seguidas a relevos. Después salgo a entrenar dos horas diarias. Es lo que me gusta. El próximo fin de semana haré los 28 kilómetros de Zumaia».
Segunda fue otra Nerea, Martínez Urrúzola, y tercera entró Mónica Aguilera, una catalana afincada en Peguerinos (Ávila), que describió así el Galarleiz. «Superduro, pero que engancha. Recorre un paisaje inigualable, que lo hace único y te obliga a repetir».
Ezezaguna
El maratón de montaña más veterano de España y la península, un clásico con un fantástico ambiente que reúne a 1.500 corredores, marchadores y ciclistas.Se inicia el recorrido por la carretera hacia el cruce de Aguera de Montija para introducirse en la pista a la primera cima Zalama Mendia donde está el primer avituallamiento líquido.
Se desciende bordeando la turbera en un tramo de poco más de 1,5 km de peligroso descenso es donde se producen los accidentes más peligrosos todos los años (sobre todo las bicis). Se inicia la subida a la segunda cumbre Lamana Mendia y después se rueda tranquilamente recuperando pulsaciones por las campas de Salduero, en cuyo extremo se halla un avituallamiento líquido y sólido.
Subiendo a Garbea Mendia, en el kilómetro 32,7, se encuentra un avituallamiento líquido y un punto preocupante : el cortafuegos. Un fuerte descenso que destroza las piernas, pero con la ventaja que no nos encontramos con las bicis, pues se desvían hacia la pista que les lleva al eucaliptal. Al salir de éste y tras un descenso por un prado, se cruza la carretera y se inicia la durísima cuesta de 300 m del prado de Martintxu, donde se encuentra el último avituallamiento líquido. Ya no falta mucho para cruzar la meta de Zalla, rodeados por un ambiente multitudinario.
Ezezaguna
Deportistas de todo el Estado se desplazan a la localidad para poner a prueba su resistencia física en una dura prueba de 42 kilómetros.
Ezezaguna
http://vimeo.com/27456434
Ezezaguna
GALARLEIZ 2012
El domingo 15 de julio es el día elegido para la Galarleiz de este año. Marcad la fecha en el calendario porque os esperamos a todos.
Una de las novedades es que habrá una categoría más en la modalidad de carrera pedestre, ya que aparte de manera individual, os podréis apuntar también por parejas mixtas.
INSCRIPCIÓNES GALARLEIZ 2012
El plazo de inscripción se abrirá el día 02-05-2012.
En: www.herrikrossa.com accederás a la página de Herri Krossa donde puedes apuntarte y hacer el pago.
Se cerrará la inscripción al llegar a los 1.000 participantes. Serán 400 en la modalidad de carrera, 350 en marcha y 250 en bici. Podrá haber modificaciones en el número de participantes de cada modalidad, pero nunca excediendo de los 1.000 totales.
Cuota de Inscripción: 41 €
Los socios de corricolari tienen un descuento de 3€ y deberán inscribirse en la web de corricolari.
La novedad de este año es que hay una categoría de parejas mixtas en la modalidad de carrera a pie. Para elaborar dicha clasificación se sumarán los tiempos de los dos componentes de la pareja, que no tienen porqué ir juntos durante la carrera. Para inscribiros en ella deberéis apuntaros con normalidad y, una vez hecha la inscripción, enviar un e-mail a info@galarleiz.org Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla indicando los nombres de los componentes la pareja.
¡¡RECIBIRÁS UNA EXCEPCIONAL BOLSA DEL CORREDOR!!
Como ya sabéis, cada año los corredores que han participado en todas las ediciones anteriores no tenéis que pagar la cuota de inscripción como premio a vuestra fidelidad a la Galarleiz, basta que os pongáis en contacto con la organización para inscribiros en la prueba de este año.
A PARTIR DEL 1 DE JULIO NO SE DEVOLVERÁ LA INSCRIPCION
Antes del 1 de julio se devolverán 40 € siempre que se justifique la imposibilidad de participar en la carrera. El euro restante es de gestión de la inscripción.
Ezezaguna
MARATÓN ALPINO DE ZALLA
La edición más dura del Galarleiz.
Pedro Hernández y Nerea Amilibia ganaron el Maratón alpino de Zalla.
Pedro José Hernández cruzó la línea de meta desfondado. «Durísimo. Con una subida que le da cachet. Pensaba que no iba a poder terminar», dijo el ganador del XIV Galarleiz, el maratón alpino que durante 42,195 kilómetros recorrió los montes de Ordunte entre Agüera (Burgos) y esta localidad vizcaína. El extremeño (Plasencia, 32 años y 56 kilos de peso) fue el mejor de los 1.600 atletas de ambos sexos que participaron en la prueba que organiza Pedro Galarza. Llegó a las 13h.26'. Empapado de sudor, con los pies reventados y la piel abarquillada por el sol, no atinaba con el botellín. «Hasta el kilómetro 20 he ido con Olabarria. Lo he descolgado en la Maza de Pando y ya no lo he vuelto a ver».
Su cronómetro (3h26:12) fue regular. «En 2007 terminé tercero, tras Mejía y Olabarria. Aquel tiempo (2h53:18) me pareció bueno. 33 minutos menos que hoy. La cuesta de Martintxu tiene la culpa».
Esta rampa de subida al monte Basoaga desde Otxaran -final durante las 13 ediciones anteriores- demolió a los atletas. Allí, en un tramo de 150 metros de desnivel al 30%, los marchadores acortaron la zancada; los corredores se clavaron y los ciclistas echaron pie a tierra. Hubo caídas y reventones. El vizcaíno Javier Olabarria, segundo, lo explicó. «Ha sido una emboscada. Me ha sumado 15' adicionales y ha hecho de los últimos cuatro kilómetros un infierno».
La rampa de Basoaga
Tras el corredor de Orozko, 38 años, trabajador de Tubacex a relevos, entró Juan Manuel Agejas. Socio del club Trágame tierra confesó llegar «desguazado». «Me ha costado. Galarza ha alargado la carrera y la ha endurecido al extremo. Tampoco he llegado en mi mejor forma. Trabajo para la marca Salomon y tengo que recorrer España en coche...».
Agejas, madrileño como un centenar largo de los atletas participantes, descubrió a Hernández. «Es muy bueno y el terreno le iba. Al principio blando y luego pedregoso, pero poco técnico. En Extremadura lo corre todo, especialmente el maratón. Además, en 2008 ganó el Maratón del Sáhara, que son palabras mayores». El propio Agejas tampoco lo hace nada mal. Tiene como marca personal 1h22:09, que estableció en el maratón de Florencia,
Apretaba el calor y llegaban más corredores. Entró el primer marchador, Aritz Trevilla de Carranza (5h16:15). Poco después, ensangrentado, lo hizo el primer ciclista de BTT. Era el bilbaíno afincado en Castro Urdiales Xabier Setién (2h37:18), que ni paró en la meta. Se había caído sobre la gravilla de la última curva y se fue directamente al puesto de la Cruz Roja. Y apareció la primera mujer. Nerea Amilibia, 38 años, natural de Aia, que pasó la línea de llegada muy enfadada. «Me he perdido en el último kilómetro. Había tres cruces sin señalizar y no sabía por dónde ir. He dejado algo de tiempo. De todas formas iba sola. No he visto a mis rivales en todo el recorrido». La atleta guipuzcoana trabaja como envasadora en Gula del Norte, en Irura. «Ocho horas y media seguidas a relevos. Después salgo a entrenar dos horas diarias. Es lo que me gusta. El próximo fin de semana haré los 28 kilómetros de Zumaia».
Segunda fue otra Nerea, Martínez Urrúzola, y tercera entró Mónica Aguilera, una catalana afincada en Peguerinos (Ávila), que describió así el Galarleiz. «Superduro, pero que engancha. Recorre un paisaje inigualable, que lo hace único y te obliga a repetir».
Ezezaguna
El maratón de montaña más veterano de España y la península, un clásico con un fantástico ambiente que reúne a 1.500 corredores, marchadores y ciclistas.Se inicia el recorrido por la carretera hacia el cruce de Aguera de Montija para introducirse en la pista a la primera cima Zalama Mendia donde está el primer avituallamiento líquido.
Se desciende bordeando la turbera en un tramo de poco más de 1,5 km de peligroso descenso es donde se producen los accidentes más peligrosos todos los años (sobre todo las bicis). Se inicia la subida a la segunda cumbre Lamana Mendia y después se rueda tranquilamente recuperando pulsaciones por las campas de Salduero, en cuyo extremo se halla un avituallamiento líquido y sólido.
Subiendo a Garbea Mendia, en el kilómetro 32,7, se encuentra un avituallamiento líquido y un punto preocupante : el cortafuegos. Un fuerte descenso que destroza las piernas, pero con la ventaja que no nos encontramos con las bicis, pues se desvían hacia la pista que les lleva al eucaliptal. Al salir de éste y tras un descenso por un prado, se cruza la carretera y se inicia la durísima cuesta de 300 m del prado de Martintxu, donde se encuentra el último avituallamiento líquido. Ya no falta mucho para cruzar la meta de Zalla, rodeados por un ambiente multitudinario.
Ezezaguna
Deportistas de todo el Estado se desplazan a la localidad para poner a prueba su resistencia física en una dura prueba de 42 kilómetros.
Ezezaguna
http://vimeo.com/27456434
Ezezaguna
GALARLEIZ 2012
El domingo 15 de julio es el día elegido para la Galarleiz de este año. Marcad la fecha en el calendario porque os esperamos a todos.
Una de las novedades es que habrá una categoría más en la modalidad de carrera pedestre, ya que aparte de manera individual, os podréis apuntar también por parejas mixtas.
Ezezaguna