Ruta Zalla - Balmaseda
Zalla es un municipio muy diverso y cuenta con innumerables recursos naturales, muchos de ellos aún por descubrir. Existen multitud de rutas de montaña y BTT y esta es destacable por su imponente recorrido. Cubre una distancia de 7,6 kms y nos descubre el Palacio de Murga, el Zalla zine-antzokia, Zarikete, el Conjunto Monumental de Bolunburu, el bidegorri y La Mella. De baja dificultad, tardaremos unas 2 horas en recorrerla en bici y alrededor de 4 a pie. ¡¡¡Disfrútala!!!
Zalla cuenta con más de 35 pasos a nivel. www.eitb.com/es/videos/detalle/858545/video-pasos-nivel-zalla--euskadi-directo/
Desconocido
«He paseado por Zalla para conocer mejor esta localidad y me ha causado una gran impresión la cantidad de pasos a nivel existentes. En un radio de 200 metros he contabilizado seis. He comentado con un lugareño este tema y me ha asegurado que en todo el municipio hay 32. Con esta cantidad, baten el récord Guinness, seguro. Lo podrían propagar como atracción turística».
Desconocido
Cómo llegar a Zalla:Desde Donostia-San Sebastián, coger la autopista A-8 hacia Bilbao. Una vez en la capital vizcaína, continuar por la A-8 dirección Santander hasta la salida que indica Balmaseda. Seguir por la BI-636 hasta Güeñes, tras pasar Alonsotegi y Sodupe. Después de Güeñes, en los alrededores de Aranguren, continuar por la BI-3602 hasta el barrio de Mimetiz, Zalla.
Desde Vitoria-Gasteiz, coger la autovía N-622 y, a la altura de Altube, la AP-68 dirección Bilbao. En los alrededores de la capital vizcaína, enlazaremos con la A-8 y seguiremos el mismo itinerario arriba indicado.
Transporte público:
Autobuses: La línea Bilbao-Balmaseda de la compañía Bizkaibus une Zalla con el resto de la comarca. Ansa también presta servicio de autobús en el municipio.
Tren: Tren de cercanías de FEVE que une Bilbao con Balmaseda, con parada en Zalla.
Desconocido
Rodeada de montañas y ocupando una llanura atravesada por el río Cadagua, Zalla recibe al visitante desde el mismo corazón de la comarca de las Encartaciones. Villa de rica historia de litigios fronterizos y antiguas ferrerías, Zalla es paso obligado para aquellos peregrinos que sigan el Camino de Santiago en su vertiente costera, el cual discurre por el mismo centro urbano de la localidad.
Zalla conserva un valioso legado histórico. Visitaremos algunos edificios singulares como el palacio barroco de los Murga del siglo XVII, actual sede del ayuntamiento que posee un hermoso escudo de armas de los Salcedo y Ayala, y la parroquia San Miguel de Arcángel, fundada en el siglo XII, aunque fue ampliada en el siglo XVIII. La iglesia de una sola nave tiene bóvedas de crucería, dos capillas, siete altares, torre, campanario y pórtico.
Entre los edificios religiosos más representativos de la villa también hay que citar la iglesia barroca de Otxaran, la ermita de San de Pedro de Zarikete del siglo XVI, junto a la cual se plantó en 1912 un retoño del árbol de Gernika, y la ermita de San Antonio de Mella, que nos aguarda agazapada en un recóndito paraje a la vera del río Cadagua, en el barrio de La Herrera, justo enfrente del palacio Urrutia que conserva una fachada de sillería de finales del siglo XVII. Entre estos dos edificios pasaba el antiguo camino real que desde Bilbao se dirigía a Balmaseda.
Cerca de esta última ermita, al otro lado del río y rodeada de un entorno rural se sitúa la Torre de Terreros, que se erige en la actualidad como una de las torres mejor conservadas de toda la comarca de las Encartaciones. Ésta, con sus más de 20 metros de altura, es un magnífico ejemplo de construcción defensiva, recordando a quien la contempla la época de las guerras banderizas.
En este mismo barrio, cerca del río, encontraremos un área recreativa muy frecuentado por los aficionados a la pesca y que dispone de nueve mesas, bancos y parrillas. No es la única área situada a orillas del Cadagua. En Bolumburu, existe otra zona de esparcimiento equipada con fuentes, mesas, asadores y juegos infantiles. Además, un bidegorri, que recorre el antiguo trazado del ferrocarril de la Robla, ha sido habilitado como paseo para caminantes y cicloturistas.
Desconocido
Lejos del ruido y con numerosos tesoros por descubrir, nos vamos desde Zalla hasta Balmaseda. Poco más de siete kilómetros sin ninguna dificultad que recorremos en bicicleta, con la que tardaremos unas dos horas, o a pie cerca de cuatro horas. No importa el modo, sino el fondo: un paseo en plena conexión con la naturaleza.
Partimos de los jardines del Palacio de Murga, actual ayuntamiento. Lo abandonamos por su parte occidental y pronto observamos el Zalla Zine-antzokia, un imponente edificio vanguardista cuyas líneas curvas se asemejan a las líneas de los montes locales. Continuamos por la avenida Lehendakari Aguirre. En el trayecto, dejamos a la derecha el colegio Maristas de San Miguel, un centenario edificio de estilo victoriano, y el barrio residencial de San Pedro. Estamos cerca de uno de los enclaves más importantes de esta ruta, el conjunto de San Pedro Zarikete.
La tranquilidad reina en esta zona famosa por los ritos de desembrujamiento que se hacían para ahuyentar a los ‘malos espíritus’. Con ellos o sin ellos, se erigen una ermita del siglo XII, un crucero jacobeo y una fuente de peregrinos. Sin darnos cuenta, nos hemos adentrado en el Camino de Santiago. Cruzamos al otro lado de las vías del tren. El camino que pisamos fue antaño una calzada medieval que unía Burtzeña y Balmaseda. Pero ahora nos conduce al área recreativa de Bolunburu, donde podemos descansar y disfrutar de una tranquilidad solo rota por el sonido del tren, el piar de los pájaros y el fluir del Cadagua. Ya con las pilas cargadas, un pequeño puente de madera nos conduce a la campa de las brujas y, a una hora de subida, al mayor yacimiento arqueológico de Zalla, el castro de El Cerco de Bolunburu. Pero sin desviarnos del camino principal, hallamos las ruinas de unas ferrerías y de un antiguo molino, la ermita de Santa Ana y la Casa-Torre de Bolunburu.
Continuamos hasta La Herrera con cuidado durante unos 500 metros de carretera. A lo alto, divisamos la iglesia de Santa Isabel, de estilo neoclásico y, siguiendo nuestra ruta, llegamos a las Escuelas Taramona. Miramos hacia la otra orilla del Cadagua, donde se mantienen en pie la Casa-Torre de Terreros y el conjunto histórico de La Mella.
Solo faltan unos metros para llegar a Balmaseda. La que fue la primera villa de Bizkaia cuenta con monumentos de importante valor, como el Puente Viejo, el testimonio más importante de la Balmaseda medieval. Erigido sobre el Cadagua, supuso el único paso de tráfico entre la costa y Castilla. Destacan también la iglesia de San Severino, construida en el siglo XV, y la Casa Consistorial, edificio barroco pero de estilo clasicista. Ya en la villa y contemplándolos, damos por finalizada esta ruta repleta de historia.
Desconocido