Murga Jauregia. Lorategi Didaktikoa
Dorretxea lehen, udaletxea orain. Murga jauregian hainbat eraberritze lan egin dira. Egun Zallako udaletxea dago eraikin honetan. XVII. mendeko eraikin barrokoa da. 3 solairu ditu, eta Salcedo eta Ayala familien armarria du ezaugarri nagusi, sarrera nagusiaren gainean. Jauregiaren inguruan hektarea bat baino gehiagoko zuhaitz-eremua dago. Bertan, 5 kontinenteetako 30 zuhaitz-espezie baino gehiago aurki daitezke. Informazio-triptiko batean jaso eta azaltzen da espezie bakoitza.
Al fondo se ve el MURO que separa, divide, aísla el ayuntamiento del resto del pueblo. La idea era derribar estos muros para constituir un espacio contínuo de reunión y ocio para los peatones desde Artebizkarra hasta Luis Sesé. No sólo por las nuevas opciones que ofrecería a la ciudadanía, también por el significado de un ayuntamiento ABIERTO al pueblo, siendo parte del pueblo y no asilado por muros y verjas como la casa-torre de un señor feudal.
Ezezaguna
Considerado en su origen casa-torre, ha sido transformado a lo largo de los siglos hasta adquirir el estado actual.Ubicado en el barrio de Mimetiz, en pleno centro urbano del municipio, dentro de una parcela arbolada de más de una hectárea de extensión, un escudo de armas del siglo XVII campea encima de la puerta principal dando señorío a la casa-torre solariega.
Procede de los linajes de Salcedo (fundado por el conde don Rubio Díaz de Asturias) y de Ayala (fundado por el conde don Vela de Aragón), quién fue cabeza de mando de los bamboinos y que tuvo por progenitor del linaje a Sancho García de Salcedo “el Negro” (octavo señor de Ayala), cuyo hijo bastardo Juan Sánchez Chiquilín de Murga, fue primer señor de Murga y el que levantó la torre solar de este apellido en 1272. Su segundo hijo Juan Sánchez de Murga y Retuerto fue el primer señor de la casa de Murga en Zalla.
En el escudo en su parte inferior, existe un lema abreviado del escudo de Salcedo, que remonta el origen de este linaje al reino de León:
“Sauces y panelas son / estas armas sin edubio /
hijas del conde don Rubio, / nietas del rey de León”.
Remontándonos al inicio de la tradición, en el siglo XI pobló el valle de Salcedo un noble caballero que fue conocido por el nombre de conde don Flavio Rubio de Aranguti, el cual se llamaba don Rubio Díaz de Asturias y era descendiente de los reyes de Asturias y León. Este conde don Rubio de Aranguti, fue el primer señor de Salcedo y fundador de este linaje; sucedió a don Rubio en el Señorío de Salcedo su hija doña María de Salcedo que se casó con don Galindo Velásquez de Ayala (Señor de Ayala y biznieto del infante don Vela de Aragón quien fuera fundador del Señorío de Ayala). Vinculados ambos señoríos se respetó la voluntad de don Rubio: “Que los descendientes de su hija llevaran el apellido Salcedo”.
Posteriormente, pasados los años, se separaron estos dos señoríos de Ayala y Salcedo; correspondió el de Ayala a don Sancho García de Salcedo “el Negro” octavo señor de Ayala y fundador del linaje de Murga.
Actualmente, la casa-torre de Murga ha sido restaurada para instalar el nuevo Ayuntamiento de Zalla, como sede representativa de nuestro concejo.
Ezezaguna